Freddy Santos Logo

Entrevista a Freddy Santos - Presentando "Un poema en Munich"

Freddy Santos

Entrevista a Freddy Santos - Presentando "Un poema en Munich"

Resumen en 30’’
El prestigioso entrenador de tenis Freddy Santos presenta su primera novela, Un poema en Múnich, una historia de amor ambientada en la convulsa Europa de entreguerras. El proyecto nació como un intercambio por fascículos con su hermana Ester, que actuó como primera lectora, editora emocional y freno creativo. En la entrevista, Freddy compara el vértigo de un punto de muerte súbita con la “página en blanco”, reflexiona sobre la guerra y celebra el momento dorado del tenis español con Nadal y Alcaraz.

De la pista a la literatura: cómo empezó todo

Desde niño, a Freddy le gustó escribir. Primero fueron redacciones, notas y apuntes privados. Más tarde, un libro de tenis y algunos poemas publicados en internet. El salto a la novela llegó con un truco muy “Freddy”: escribir por entregas. Enviaba capítulos a su hermana Ester, que le devolvía feedback inmediato y le pedía más. Ese pulso fraterno dio forma a Un poema en Múnich.

“Yo siempre he escrito para mí, con mucha vergüenza. El truco fue hacerlo por fascículos y que Ester me pidiera más.”

Ester, por su parte, fue compañera de relatos y también freno cuando tocaba: leer al momento, cuestionar datos, pedir precisión y cuidar el ritmo.

Un poema en Múnich: amor en tiempos turbulentos

La novela se sitúa en Alemania entre los años 20 y 30, cuando Europa intenta recomponerse tras la Primera Guerra Mundial. Ese contexto —Weimar, reinvención, propaganda y el ascenso del nazismo— ofrece el telón perfecto para una historia que, en el fondo, habla de amor.

Freddy se documentó a fondo: lectura compulsiva, cine de la época (con guiños a Fritz Lang y Metrópolis) y documentales históricos sobre el uso moderno de la propaganda. Todo para “decir las menos tonterías posibles” y pisar la ficción sobre suelo firme.

“Es una época que me apasiona. Turbulenta, perfecta para encuadrar historias de amor.”

¿Hay algo de Freddy en los personajes?

Sí, pero en dosis pequeñas y repartidas: “estoy un poco en todos los personajes masculinos”, dice. Nada de trasunto único; más bien un mosaico autobiográfico que salpica motivaciones y contradicciones.

Del match point a la página en blanco

Freddy lo tiene claro: da más vértigo un punto de muerte súbita que una página en blanco. En el tenis te juegas el esfuerzo de meses en un instante que también depende del rival. La escritura permite esperar, borrar y reescribir.

“Un punto de muerte súbita me parece mucho más tenso que la página en blanco.”

Guerra, defensa y presente

Preguntado por paralelismos entre la época de la novela y el mundo actual, Freddy evita simplificaciones: “todo el mundo pelea por lo suyo”. Su empatía suele estar con quienes defienden frente a quienes atacan.

El tenis hoy: de Nadal a Alcaraz

Nadal fue (y es) un mito global. Y en el relevo, Carlos Alcaraz parece —dice Freddy— “diseñado por inteligencia artificial”: carisma, estética de cómic y un tenis eléctrico que conecta con la juventud. Un momento dulce para el tenis español y un motor para la base.

“Si tuviéramos que diseñar a alguien para atraer a los jóvenes, saldría Alcaraz.”

5 ideas que nos dejó la entrevista

Escritura por fascículos: método simple y eficaz para sostener la motivación.
Ester, editora esencial: lectura inmediata, preguntas incómodas y freno cuando hacía falta.
Ficción muy documentada: cine, diarios y propaganda para anclar la novela a su tiempo.
El amor en el centro: el contexto histórico intensifica, no eclipsa, la intimidad.
Tenis como escuela de vida: presión, foco y toma de decisiones que también nutren la escritura.

Ficha rápida del libro
Título: Un poema en Múnich
Autor: Freddy Santos (con la colaboración de Ester Santos)
Género: Novela histórica / romance
Escenario: Alemania (1920–1930)
Temas: amor, identidad, propaganda, elección moral, resiliencia

Un poema en Múnich confirma que el talento de Freddy va mucho más allá de la pista. Si te atrae la literatura que combina pulso emocional y rigor histórico, esta historia te va a encontrar.


→ Ver entrevista completa: Ver
→ Sigue a Freddy: freddysantos.com

Compartir este artículo

Sobre el autor

Freddy Santos García es un reconocido entrenador de tenis español, nacido en Talavera de la Reina y afincado en Cuenca desde hace más de dos décadas. Es profesor nacional de tenis acreditado por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y el Registro Profesional de Tenis (RPT)

Santos es director de Nuevo Tenis Cuenca y cofundador del Campus de Tenis Elianers en Valencia, uno de los programas de formación y alto rendimiento más destacados de España. Su enfoque pedagógico se basa en la intensidad, la escucha activa y el desarrollo integral del jugador.