Freddy Santos Logo

y si ....?

Freddy Santos

y  si ....?

Un “ y si” …es el comienzo de una suposición, una hipótesis, algo no contrastado pero que podría ser mejor que lo que se hace. ¿Por qué no probar los y si…? Lo peor que puede pasar es que no funcionen, pero no seguirlos es renunciar a hacer mejor las cosas por estar instalados en la comodidad de lo que se ha hecho siempre.

Creo firmemente que el tenis gira alrededor de la pelota y no de la raqueta. Creo además que llevamos demasiado tiempo observando la raqueta y sus movimientos, juzgando, corrigiendo, evaluando, sobre analizando y olvidándonos de observar más a lo que sucede con la pelota. Donde va la pelota ¿? Va rápida, controlada, va dirigida ¿? ¿Hace daño al adversario? ¿Cumple su función táctica?

La pelota nos da más y mejor información sobre la destreza del practicante que la raqueta y los movimientos técnicos. De todos es sabido que la técnica y la biomecánica no siguen siempre los mismos caminos y lo importante es el resultado de la acción y la consecuencia física de esa acción, es decir si el éxito lo puedes mantener mucho tiempo o es una sobre adaptación y te va a lesionar en el futuro.

Yo os propongo que miremos la pelota y viendo su trayectoria, velocidad, efecto y dirección. Observando la” calidad de pelota” de nuestro jugador le orientemos en la técnica, el físico y los ajustes a realizar en su juego. Es solo cambiar el punto de vista.

No olvidemos que la pelota es la gran protagonista de esto..

Compartir este artículo

Sobre el autor

Freddy Santos García es un reconocido entrenador de tenis español, nacido en Talavera de la Reina y afincado en Cuenca desde hace más de dos décadas. Es profesor nacional de tenis acreditado por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y el Registro Profesional de Tenis (RPT)

Santos es director de Nuevo Tenis Cuenca y cofundador del Campus de Tenis Elianers en Valencia, uno de los programas de formación y alto rendimiento más destacados de España. Su enfoque pedagógico se basa en la intensidad, la escucha activa y el desarrollo integral del jugador.